Paraescolares

Las paraescolares en el contexto de la preparatoria se refieren a actividades extracurriculares o complementarias que los estudiantes pueden realizar fuera del horario regular de clases. Estas actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia educativa y personal de los estudiantes, ofreciéndoles oportunidades para desarrollar habilidades, intereses y competencias que van más allá del currículo académico estándar.

Estas actividades permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, creatividad, responsabilidad y compromiso, además de brindarles la oportunidad de explorar sus intereses personales más allá del aula tradicional.


Estas son:  


Futbol.

●Aprender a trabajar en equipo.
●Aprendemos a regular las emociones. 
●Aprendemos a mejorar nuestra capacidad de juego.
● Mejoramos nuestra fuerza, reesistencia y velocidad.

●Tácticas de juego.

 


Beisbol.

 

  • La parescoolar de Béisbol consiste en actividades como 

  • 1. Aprender Reglas 

  • 2.Entrenamientos de Resistencia 

  • 3.Te enseña las actividades basicas para un partido 

  • (Picheo & Bateo) 

  • 4. En la parescolar eligen su uniforme deportivo para sus entrenamientos 

  • 5.Te prepara para las olimpiadas deportivas 


voleibol 🏐 

En voleibol se aprenden varias habilidades técnicas y estratégicas fundamentales:


1. **Fundamentos técnicos**: Aprender a pasar, colocar y rematar la pelota correctamente.

2. **Tácticas de juego**: Entender cómo organizar la defensa y el ataque en el campo.

3. **Coordinación y agilidad**: Mejorar la coordinación mano-ojo y la agilidad para moverse rápidamente en la cancha.

4. **Trabajo en equipo**: Aprender a comunicarse y colaborar efectivamente con compañeros de equipo.

5. **Reglas del juego**: Conocer las reglas y cómo aplicarlas durante el juego.

6. **Estrategias de juego**: Desarrollar y adaptar estrategias según el desarrollo del partido y el oponente.


Estos son algunos aspectos clave que se aprenden y desarrollan en la práctica del voleibol, tanto a nivel recreativo como competitivo. 


Manualidades.

En manualidades se aprenden diversas habilidades creativas, prácticas y cognitivas:


1. **Creatividad**: Desarrollar la capacidad de imaginar y crear objetos originales.

2. **Destrezas manuales**: Mejorar la coordinación mano-ojo y la habilidad manual.

3. **Paciencia y perseverancia**: Aprender a trabajar paso a paso y a resolver problemas.

4. **Organización**: Planificar el uso de materiales y herramientas de manera efectiva.

5. **Estimulación mental**: Ejercitar la concentración y la memoria al seguir instrucciones y patrones.

6. **Autoexpresión**: Utilizar las manualidades como medio para expresar emociones y pensamientos.

7. **Reciclaje y sostenibilidad**: Aprender a reutilizar materiales y desarrollar conciencia sobre el medio ambiente.


Estas habilidades hacen de las manualidades una actividad educativa y divertida, adecuada para todas las edades y con múltiples beneficios tanto personales como sociales. 


Musica.

Esta habilidad te da la capacidad de poder relajarte y a controlar tus emocilnes ademas de tener un enfoque en tu forma de expresar tus sentimientos en cualquier instrumento ya sea la guitarra o la flauta .En el estudio y práctica de la música se aprenden una variedad de habilidades y conocimientos:

1. Técnica instrumental: Dominar la ejecución del instrumento elegido (por ejemplo, piano, guitarra, violín, etc.).
2. Teoría musical : Entender los fundamentos teóricos como la lectura de partituras, ritmo, armonía y estructura musical.
3. Entrenamiento auditivo: Desarrollar la capacidad de escuchar y reconocer notas, acordes, intervalos y tonalidades.
4. **Interpretación**: Aprender a expresar emociones y sentimientos a través de la música.
5. Improvisación y composición: Explorar la creación de música propia y la improvisación sobre temas existentes.
6. Historia de la música: Conocer los estilos y períodos históricos de la música y sus contextos culturales.
7. Trabajo en equipo: Participar en conjuntos musicales para aprender a colaborar y sincronizarse con otros músicos.
8. Disciplina y perseverancia: Desarrollar hábitos de práctica regular y superar desafíos técnicos.

Estas habilidades no solo contribuyen al desarrollo musical y técnico, sino que también promueven el crecimiento personal en términos de concentración, creatividad, y apreciación estética y cultural.

Danza.

En danza lo primero  que aprenden   a realizar  pasos de música  de distintos estados y despues practicamos  zapateados y faldeados   de una vez que tenemos  los paso el maestro empieza hacer coreografías  y poco a poco las va a perfeccionando  para poder bailar  tenemos que sentir  la música  y estar con los mejores  animos.


Basquet bolt.

 En el baloncesto se desarrollan diversas habilidades físicas, técnicas y mentales importantes:


1. **Habilidades físicas**:

   - **Coordinación**: Mejora la coordinación mano-ojo y la coordinación corporal general.

   - **Agilidad**: Desarrolla la capacidad de moverse rápidamente y cambiar de dirección.

   - **Velocidad**: Mejora la velocidad de reacción y de desplazamiento en la cancha.

   - **Fuerza**: Fortalece los músculos necesarios para saltar, driblar, y defender.

   - **Acondicionamiento físico**: Promueve la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica.


2. **Habilidades técnicas**:

   - **Dribbling**: Aprender a controlar y manipular el balón con ambas manos.

   - **Tiro**: Mejorar la precisión y consistencia en los tiros de campo y tiros libres.

   - **Pases**: Dominar diferentes tipos de pases (pecho, picado, de béisbol, etc.).

   - **Defensa**: Aprender técnicas de marcaje, interceptación y bloqueo de tiros.

   - **Rebote**: Desarrollar habilidades para capturar rebotes defensivos y ofensivos.


3. **Habilidades mentales y estratégicas**:

   - **Toma de decisiones**: Mejorar la capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas durante el juego.

   - **Inteligencia táctica**: Entender y aplicar estrategias de juego, tanto ofensivas como defensivas.

   - **Trabajo en equipo**: Aprender a colaborar con compañeros de equipo para lograr objetivos comunes.

   - **Resolución de problemas**: Desarrollar habilidades para adaptarse a situaciones cambiantes durante el juego.


Estas habilidades hacen del baloncesto un deporte completo que no solo mejora la condición física, sino que también fomenta el desarrollo personal, la disciplina y la camaradería entre los jugadores.


Ajedrez. 

En el ajedrez se adquieren una variedad de habilidades mentales y estratégicas fundamentales:


1. **Pensamiento crítico**: Desarrollar la capacidad de evaluar y analizar situaciones complejas.

   

2. **Planificación y previsión**: Aprender a anticipar movimientos futuros y desarrollar planes a largo plazo.

   

3. **Concentración y atención**: Mejorar la capacidad de mantener la concentración durante períodos prolongados.

   

4. **Resolución de problemas**: Practicar la habilidad para encontrar soluciones efectivas frente a desafíos tácticos y posicionales.

   

5. **Creatividad y originalidad**: Estimular la capacidad de encontrar ideas y jugadas innovadoras en diferentes posiciones.

   

6. **Memoria**: Reforzar la memoria a corto y largo plazo al recordar aperturas, patrones tácticos y estrategias aprendidas.


7. **Toma de decisiones**: Aprender a tomar decisiones bajo presión y con limitaciones de tiempo.


8. **Autocontrol emocional**: Desarrollar la capacidad de manejar la frustración, el estrés y la presión competitiva.


Estas habilidades no solo son útiles para mejorar en el ajedrez, sino que también tienen aplicaciones en la vida cotidiana, contribuyendo al desarrollo cognitivo y a la toma de decisiones informadas en diferentes contextos.



Banderolas.

 Ayuda a desarrollar la capacidad cerebral para la toma de decisiones en cuestión de segundos.

Enseña a los jugadores a trabajar en equipo, utilizando las habilidades y fortalezas que posee cada uno de sus integrantes.

Mejora la habilidad de observación y análisis.

Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo.

Crea un espíritu de competencia.

Apoya a los jóvenes a tener más confianza y autoestima.

Forma el carácter.

Fortalece el sistema respiratorio y su estado físico-atlético mediante la práctica diaria.

Mejora el desarrollo psicomotriz, ya que permite tener una mejor coordinación de pies y manos.

Aumenta su agilidad para correr.

Ayuda a liberar tensiones y modular las emociones.


karate.

En karate, los practicantes aprenden una amplia variedad de habilidades y principios que abarcan tanto lo físico como lo mental. Aquí tienes una visión general de lo que se aprende en karate:


1. Técnicas de Defensa y Ataque:

   - Kihon (Fundamentos):Movimientos básicos como golpes, patadas, bloqueos y posturas.

   - Kata (Formas): Secuencias predefinidas de movimientos que simulan combates contra múltiples oponentes.

   - Kumite (Combate): Práctica de combate real con un oponente, aplicando técnicas de forma controlada.


 2. Desarrollo Físico:

   - Fuerza y Resistencia: Entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad.

   - Coordinación y EquilibrioMejorar la coordinación motora y el equilibrio corporal.

   - Reflejos y Velocidad: Aumentar la rapidez de reacción y la velocidad de ejecución de las técnicas.

 3. Disciplina Mental y Espiritual:

   - Concentración y Enfoque:Desarrollo de la concentración mental y el enfoque.

   - Disciplina y Respeto:Fomentar la autodisciplina, el respeto por uno mismo y por los demás.

   - Autoconfianza: Construir confianza en las propias habilidades y decisiones.

 4. Valores y Filosofía:

   - Cortesía y Etiqueta: Practicar la cortesía y seguir las normas de etiqueta del dojo (lugar de entrenamiento).

   - Esfuerzo y Perseverancia: Valorar el esfuerzo constante y la perseverancia en la práctica y en la vida diaria.

   - Espíritu de Superación: Desarrollar un espíritu de mejora continua y superación personal.


5. Aplicaciones Prácticas:

   - Autodefensa: Técnicas y estrategias para defenderse en situaciones reales de peligro.

   - Control del Cuerpo y la Mente: Aprender a mantener la calma y el control en situaciones estresantes.

6. Conocimiento Cultural:

   - Historia y Orígenes: Conocer la historia y los orígenes del karate, así como sus diferentes estilos y escuelas.

   - Idioma Japonés: Familiarizarse con términos y comandos en japonés utilizados en el entrenamiento.


Karate es una disciplina completa que no solo se centra en el combate físico, sino que también promueve el desarrollo personal integral, abarcando aspectos físicos, mentales y espirituales. 


Artes Mixtas. 

Las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) son una disciplina que combina técnicas de diferentes estilos de artes marciales y deportes de combate. Los practicantes de MMA aprenden una variedad de habilidades y conocimientos que abarcan varios aspectos del combate. Aquí tienes una visión general de lo que se aprende en MMA:


### 1. **Técnicas de Golpeo (Striking):**

   - **Boxeo:** Técnicas de puñetazos, combinaciones, defensa y movimiento de pies.

   - **Muay Thai:** Uso de golpes con puños, codos, rodillas y patadas, así como técnicas de clinch.

   - **Kickboxing:** Patadas y puñetazos, combinando técnicas de boxeo y karate.


### 2. **Técnicas de Lucha (Grappling):**

   - **Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ):** Técnicas de sumisión, control en el suelo, transiciones y escapes.

   - **Lucha Libre Olímpica (Wrestling):** Derribos, defensa contra derribos y control en el suelo.

   - **Judo:** Proyecciones, derribos y control en el suelo, con un enfoque en el uso del gi (uniforme).


### 3. **Defensa y Estrategia:**

   - **Defensa Personal:** Técnicas y estrategias para protegerse en situaciones reales de peligro.

   - **Defensa Contra Golpes:** Bloqueos, esquivas y movimientos evasivos.

   - **Defensa Contra Derribos:** Técnicas para evitar ser derribado y mantener el equilibrio.


### 4. **Desarrollo Físico:**

   - **Condicionamiento Físico:** Entrenamiento cardiovascular, de fuerza y de resistencia.

   - **Flexibilidad y Movilidad:** Ejercicios para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.

   - **Resistencia y Agilidad:** Desarrollar la resistencia física y la agilidad en el combate.


### 5. **Técnicas de Combate Combinado:**

   - **Combate en Pie:** Integrar técnicas de golpeo y lucha para el combate en pie.

   - **Combate en el Suelo:** Integrar técnicas de lucha y BJJ para el combate en el suelo.

   - **Transiciones:** Fluidez entre diferentes fases del combate (de pie a suelo y viceversa).


### 6. **Desarrollo Mental y Emocional:**

   - **Concentración y Enfoque:** Mantener la concentración y el enfoque durante el combate.

   - **Resiliencia y Perseverancia:** Desarrollar la capacidad de superar la adversidad y mantener el esfuerzo.

   - **Control Emocional:** Aprender a controlar las emociones y mantenerse calmado bajo presión.


### 7. **Estrategia y Táctica:**

   - **Análisis del Oponente:** Evaluar las fortalezas y debilidades del oponente.

   - **Planificación de Combate:** Desarrollar estrategias y tácticas específicas para cada combate.

   - **Adaptabilidad:** Ser capaz de adaptarse rápidamente a diferentes situaciones y estilos de combate.


### 8. **Conocimiento de las Reglas:**

   - **Reglas de Competencia:** Conocer las reglas y regulaciones de las competiciones de MMA.

   - **Seguridad y Respeto:** Promover la seguridad y el respeto tanto en el entrenamiento como en la competición.


El entrenamiento en MMA es integral y desafiante, ofreciendo a los practicantes una combinación de habilidades físicas, mentales y estratégicas que se aplican tanto dentro como fuera del octágono. 


Aerobics.
 

 En las clases de aeróbicos, los participantes aprenden una variedad de habilidades y conocimientos que contribuyen al bienestar físico y mental. Aquí tienes una visión general de lo que se aprende en aeróbicos:


1. Mejora de la Condición Física:Resistencia Cardiovascular: Aumentar la capacidad del corazón y los pulmones para suministrar oxígeno a los músculos durante el ejercicio.Fuerza Muscular: Ejercicios que fortalecen los músculos, especialmente en las piernas, el core y la parte superior del cuerpo.Flexibilidad: Estiramientos y movimientos que mejoran la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones.

2. Coordinación y Ritmo:Coordinación Motora: Movimientos que mejoran la coordinación entre diferentes partes del cuerpo.Ritmo y Tiempo: Aprender a moverse al ritmo de la música, lo que mejora la sincronización y el sentido del ritmo.

3. Técnicas de Ejercicio:Pasos Básicos: Conocer y realizar correctamente los pasos básicos de aeróbicos, como marchas, saltos, y pasos laterales.Coreografías: Seguir secuencias de movimientos que combinan diferentes pasos y ejercicios.Variedad de Movimientos: Aprender una amplia gama de movimientos que trabajan diferentes grupos musculares.

4. Desarrollo Mental y Emocional:Motivación y Energía: Mantener altos niveles de energía y motivación durante el ejercicio.Reducción del Estrés: Utilizar el ejercicio como una forma de liberar el estrés y mejorar el bienestar emocional.Confianza y Autoestima: Aumentar la confianza en las propias habilidades físicas y mejorar la autoestima.

5. Conocimientos sobre Salud y Bienestar:Beneficios del Ejercicio: Comprender los beneficios del ejercicio aeróbico para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.Técnicas de Respiración: Aprender a controlar la respiración durante el ejercicio para maximizar la eficiencia y la recuperación.Importancia de la Hidratación y la Nutrición: Conocer la importancia de mantenerse hidratado y seguir una dieta equilibrada para apoyar el ejercicio.

6. Seguridad y Prevención de Lesiones:Calentamiento y Enfriamiento: Importancia de calentar antes y enfriar después del ejercicio para prevenir lesiones.Técnica Correcta: Ejecutar los movimientos con la técnica adecuada para evitar tensiones y lesiones.Escuchar al Cuerpo: Reconocer las señales del cuerpo para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.

7. Interacción Social:Trabajo en Grupo: Participar en una clase de aeróbicos fomenta la interacción social y el trabajo en equipo.

Apoyo Mutuo: Crear un ambiente de apoyo y motivación mutua entre los participantes.

Las clases de aeróbicos no solo mejoran la condición física, sino que también proporcionan beneficios mentales y emocionales, promoviendo un estilo de vida saludable y activo.


Escoltas.


Las escoltas, especialmente en el contexto de instituciones educativas o ceremoniales, practican una variedad de habilidades y protocolos para llevar a cabo sus funciones con precisión y respeto. Aquí tienes una visión general de lo que practican las escoltas:


### 1. **Marcha y Desplazamiento:**

   - **Formaciones y Desfile:** Practican formaciones específicas y el desplazamiento coordinado en desfiles y ceremonias.

   - **Paso Redoblado:** Aprenden a marchar al ritmo adecuado, manteniendo la sincronización entre los miembros de la escolta.

   - **Giros y Cambios de Dirección:** Ejecutan giros y cambios de dirección precisos durante la marcha.


### 2. **Manejo de la Bandera:**

   - **Izar y Arria la Bandera:** Técnicas correctas para izar y arriar la bandera en diferentes contextos.

   - **Posiciones de la Bandera:** Colocación correcta de la bandera en las diferentes posiciones requeridas (por ejemplo, media asta).

   - **Plegado y Desplegado:** Plegado y desplegado adecuado de la bandera para asegurar que se maneje con respeto y no toque el suelo.


### 3. **Protocolo y Etiqueta:**

   - **Saludo a la Bandera:** Protocolos para rendir honores a la bandera durante ceremonias.

   - **Himno Nacional:** Conocer el protocolo para el himno nacional, incluyendo cuándo y cómo rendir honores.

   - **Reglas de Cortesía:** Mantener la disciplina y el respeto en todo momento durante las ceremonias.


### 4. **Coordinación y Sincronización:**

   - **Trabajo en Equipo:** Coordinación entre los miembros de la escolta para moverse al unísono.

   - **Señales y Comandos:** Responder correctamente a las señales y comandos del líder de la escolta.


### 5. **Condición Física:**

   - **Resistencia y Postura:** Mantener una postura erguida y resistencia física durante períodos prolongados.

   - **Control Corporal:** Controlar los movimientos para que sean firmes y precisos, evitando movimientos bruscos o inadecuados.


### 6. **Conocimientos Históricos y Culturales:**

   - **Significado de la Bandera:** Comprender el significado histórico y cultural de la bandera que están escoltando.

   - **Contexto de las Ceremonias:** Conocer el contexto y la importancia de las ceremonias en las que participan.


### 7. **Disciplina y Responsabilidad:**

   - **Compromiso:** Mantener un alto nivel de compromiso y responsabilidad con sus deberes.

   - **Puntualidad y Preparación:** Ser puntuales y estar preparados para las prácticas y las ceremonias.


Las prácticas de las escoltas buscan asegurar que los miembros sean capaces de desempeñar sus roles con precisión y respeto, honrando adecuadamente los símbolos nacionales y ceremoniales.



Banda de Música. 


En una paraescolar de banda de música, los estudiantes aprenden una amplia variedad de habilidades musicales, técnicas de interpretación y conocimientos teóricos. Aquí tienes una visión general de lo que aprenden:


### 1. **Técnica Instrumental:**

   - **Dominio del Instrumento:** Aprender a tocar un instrumento específico de la banda (por ejemplo, flauta, clarinete, saxofón, trompeta, trombón, percusión, etc.).

   - **Postura y Posición:** Mantener una postura adecuada y una posición correcta de las manos y los dedos.

   - **Control de la Respiración:** Para instrumentos de viento, desarrollar técnicas de respiración y control del aire.

   - **Emisión de Sonido:** Producir un sonido claro y afinado, incluyendo técnicas de embocadura para instrumentos de viento.


### 2. **Lectura de Partituras:**

   - **Notación Musical:** Leer y comprender la notación musical, incluyendo claves, notas, ritmos, dinámicas y articulaciones.

   - **Interpretación de Partituras:** Interpretar las indicaciones del director y los símbolos musicales en una partitura.


### 3. **Teoría Musical:**

   - **Fundamentos de la Música:** Comprender los conceptos básicos de la teoría musical, como escalas, acordes, intervalos y tonalidades.

   - **Ritmo y Métrica:** Aprender diferentes patrones rítmicos y métricas, y cómo contar y mantener el tiempo.


### 4. **Ensamble y Coordinación:**

   - **Tocar en Conjunto:** Aprender a tocar en sincronía con otros músicos, escuchando y ajustando el propio sonido para armonizar con la banda.

   - **Sección y Ensamble Completo:** Practicar en secciones más pequeñas y luego unirse para tocar como una banda completa.


### 5. **Técnicas de Ensayo:**

   - **Práctica Individual y en Grupo:** Desarrollar habilidades para practicar tanto individualmente como en ensayos grupales.

   - **Atención al Director:** Seguir las instrucciones y señales del director de la banda durante los ensayos y las presentaciones.


### 6. **Repertorio:**

   - **Variedad de Géneros:** Tocar una variedad de piezas musicales de diferentes géneros y épocas, desde música clásica hasta popular y marchas.

   - **Memorización y Performance:** Memorizar piezas y prepararse para actuaciones en público.


### 7. **Expresión y Dinámica:**

   - **Interpretación Musical:** Expresar emociones y dinámicas a través de la música, comprendiendo cómo las variaciones en el volumen y la intensidad afectan la interpretación.

   - **Articulación y Fraseo:** Utilizar técnicas de articulación (legato, staccato, etc.) y fraseo para dar forma a la música.


### 8. **Disciplina y Responsabilidad:**

   - **Compromiso y Puntuación:** Ser puntual y comprometido con los ensayos y las actuaciones.

   - **Trabajo en Equipo:** Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, respetando y apoyando a los compañeros de banda.


### 9. **Presentaciones y Competencias:**

   - **Actuaciones en Público:** Prepararse y participar en conciertos, desfiles, competencias y otros eventos públicos.

   - **Manejo del Escenario:** Desarrollar confianza y habilidades para presentarse ante una audiencia.


### 10. **Desarrollo Personal:**

   - **Confianza y Autoestima:** Aumentar la confianza en las propias habilidades musicales y la autoestima.

   - **Creatividad y Expresión:** Fomentar la creatividad y la capacidad de expresión a través de la música.


Participar en una paraescolar de banda de música no solo mejora las habilidades musicales de los estudiantes, sino que también les proporciona beneficios en términos de disciplina, trabajo en equipo y desarrollo personal. 

Crea il tuo sito web gratis! Questo sito è stato creato con Webnode. Crea il tuo sito gratuito oggi stesso! Inizia